lunes, 25 de agosto de 2014

¡Allá viene Castillo!

Colaboración de Hannah DeVries

En el pueblito de Somotillo, cerca de la frontera de Nicaragua con Honduras, un hombre camina cerca de una pequeña escuela.  Los niños que van saliendo de sus clases gritan su nombre y le dicen adiós. Más adelante en la calle, los adultos comienzan a cruzar desde su lado de la vía para compartir unas palabras con Castillo, y los que no tienen tiempo para detenerse lo saludan desde su caballo, carretón bicicleta. “Castillo” como le dice el pueblo, no solo es famoso, sino muy querido en Somotillo.

Juan Ariel Díaz Castillo es notable por su popularidad pero más por su corazón para con la gente. Su pasión es el trabajo comunitario, se preocupa por dar a los jóvenes un buen ejemplo y  una mejor forma de pensar,para que ellos también puedan preservar y cuidar su comunidad. “Mi vida no ha sido fácil,” comenta Castillo, “pero Dios siempre ha estado a mi lado.  Él me dio una visión para la juventud, y me gusta estar involucrado en la comunidad”, describe.

Lo cierto es que la vida en Somotillo no ha sido fácil para gran parte de sus habitantes, este municipio se cuenta entre los poblados con más casos de VIH-SIDA, tráfico de menores, pobreza y violencia callejera en el occidente de Nicaragua. Su posición como pueblo fronterizo, lo convierte en un punto vulnerable a la prostitución, el tráfico de drogas y la actividad criminal internacional.

La misión que se ha propuesto Castillo es la de alejar a la juventud de estos peligros. A través de encuentros deportivos y reuniones en los hogares, Castillo está promoviendo las relaciones saludables  entre los niños y jóvenes pero también los ha motivado a participar en pequeños proyectos orientados a la mejora de la calidad del agua, la mejora de las condiciones de las calles, y la búsqueda de ingreso familiar. Como resultado, casi un 40% de los adultos de la comunidad se ha involucrado de alguna manera en estas iniciativas.
 
Castillo también ha sido parte del Programa ETU (Estrategia de Transformación Urbana) por más de un año, y su entusiasmo ha venido a avivar la chispa por el desarrollo transformador en otros participantes de esta estrategia. El objetivo de ETU es desarrollar comunidades desde adentro hacia afuera, utilizando las fortalezas, recursos, y la gente que ya existe dentro de la comunidad y que puede contribuir a su desarrollo integral. Este programa también facilita capacitaciones y discusiones sobre Participación Comunitaria, Prevención de VIH-SIDA y Buen Trato con las comunidades.

Siempre trabajamos juntos haciendo el trabajo mutuo... siempre queremos hacer más por las buenas experiencias anteriores,” expresa Castillo. “Ahora ya sabemos más que cuando empezamos.” concluyó.


El camino puede ser incierto, pero la esperanza en el corazón de muchos cristianos ha crecido, y ha crecido también su visión y su fe respecto a lo que Dios espera de ellos. 

viernes, 8 de agosto de 2014

Negocios para el Reino: Creciendo en capacidades y en unidad

Hultner Estrada

La economía de Nicaragua se mueve gracias a los pequeños negocios. Es como una maquinaria de miles de pequeñas piezas o como una gran colonia de abejas. Siete de cada diez nicaragüenses se gana el sustento trabajando sin salario fijo y sin contrato, ya sea laborando por jornadas para terceros o bien impulsando un pequeño negocio propio.

“Negocios para el Reino” es un programa de capacitaciones dirigido a los pequeños emprendedores del corredor de occidente de Nicaragua, con el fin de fortalecer sus capacidades empresariales pero también con el propósito de acompañarles en el proceso de crecer como instrumentos de Dios para el cambio, para el desarrollo integral de sus comunidades, sus ciudades y su nación.

Durante el último trimestre más de 120 pequeños empresarios de las ciudades de León y Chinandega participaron en las actividades de aprendizaje e interacción, dialogando sobre temas como:

“Visión de largo plazo para tu negocio”
“Elaborando un plan de negocios”
“Marketing efectivo para tu negocio”
 “Desarrollando tu negocio a través de una red de empresarios”
 
Este último tema les ha gustado mucho” expresa el ingeniero Freddy Méndez, coordinador de este programa, “y ya vienen dando pasos firmes para la creación de una pequeña Red de Empresarios Cristianos en Chinandega,” detalla.

Como primer paso hacia la creación de esta Red se ha formado un Equipo Coordinador compuesto por 5 empresarios: Yamileth Duarte, Ana Sánchez, Fátima Dávila, Rodrigo Delgadillo y Calasan Osorio, todos pequeños emprendedores chinandeganos pero con grandes sueños para el futuro.

Queremos tener una Asociación de Empresarios Cristianos debidamente constituída, que brinde acompañamiento, entrenamiento y asesoría legal a los empresarios de Chinandega primeramente, pero soñamos en crecer hacia todo el país,” comenta Yamileth Duarte, con una pasión que se filtra en sus palabras y su sonrisa. (Ver video click aquí)

Freddy Méndez expresó su agradecimiento con el Lic. Mario Pérez de Pueblos en Acción Comunitaria y con el Lic. Douglas Castro de la empresa SOYNICA porque a través de sus charlas los participantes han puesto en escrutinio sus métodos para hacer negocios, han explorado nuevas ideas, pero sobretodo, han adquirido un nuevo deseo para trabajar juntos.


La economía y el desarrollo integral de este país tienen un futuro prometedor. Cada vez son más los empresarios cristianos interesados en descubrir nuevas herramientas y fortalecer un sentido de unidad  y cooperación con una visión para el Reino de Dios en Nicaragua.